Instrucciones de Matrícula de Grado curso 2024-2025

Los/as estudiantes de nuevo ingreso, admitidos/as por preinscripción del periodo ordinario, deben matricularse del 12 al 16 de julio de 2024, ambos días inclusive.

En el caso de no formalizar la matrícula en este plazo, se perdería la plaza asignada, con el objeto de atender a la “lista de espera” formada con otros/as estudiantes que no pudieron acceder a esa titulación.

Si ha sido admitido/a por lista de espera, recurso o reclamación el plazo de matrícula será del 23 al 26 de julio de 2024.

El plazo de matrícula para los/las estudiantes de nuevo ingreso, admitidos/as por preinscripción del periodo extraordinario será del 4 al 9 de septiembre de 2024.

La matrícula debe formalizarse por vía telemática siguiendo el orden de los siguientes pasos:

  • 1º Solicitar una cuenta de servicio en la dirección electrónica, a partir de las 9 h. del día 12 de julio, una vez haya comprobado que ha sido admitido/a en la UPM:
    https://cuentas.upm.es/solicitud
    Lea atentamente las instrucciones que se indican para introducir el DNI o documento oficial. A continuación en el código de solicitud introduzca el PIN. Este PIN de inicio está formado por 4 dígitos que se corresponden con el día y mes de su nacimiento (DDMM).
    Posteriormente se ha de elegir un identificador de usuario y una contraseña. Esas serán las credenciales de su cuenta UPM para acceder a todos los servicios.
    Recuerde que hasta que no formalice la matrícula, la dirección de correo electrónico es válida únicamente para acceder a los sistemas de Cita Previa y Automatrícula. El servicio de correo electrónico como tal y el resto de servicios que le corresponden como estudiante se activarán cuando el sistema de cuentas verifique la condición de matriculado/a.
  • 2º Solicitar cita previa para poder realizar la automatrícula en:
    https://upm.es/citaprevia_automatricula/
    Con la dirección de la cuenta de servicio UPM (parte izquierda del correo sin poner @alumnos.upm.es) ha de solicitar cita previa para poder matricularse. Al estudiante se le asignarán un día y una hora, a partir de los cuales podrá entrar en la aplicación de automatrícula. El orden de la cita es aleatorio. La matrícula puede formalizarse desde el momento de la cita hasta la fecha de finalización del plazo de matrícula.
    Recuerde que, si ha sido admitido/a de nuevo en el curso 2024-2025 y ya estuvo matriculado/a en cursos anteriores en otra titulación de la UPM, en el programa de cita previa deberá seleccionar la opción de “Grado de nuevo ingreso”.
  • 3º A partir de la fecha y hora indicadas en la cita previa, es posible realizar la matrícula en:
    https://automatricula.upm.es/jsloader/ac/matricula
    El acceso a automatrícula es mediante su cuenta de servicio UPM (parte izquierda del correo sin poner@alumnos.upm.es)

Antes de realizar la matrícula debe comprobarse:

  • Que el navegador tenga desbloqueados los elementos emergentes para permitir que se desplieguen las ventanas del programa de automatrícula.
  • Si el/la estudiante está admitido/a, ha solicitado cita previa y está dentro del plazo para realizar matrícula, y no puede acceder a la aplicación, debe comprobar el acceso tras borrar las cookies del navegador y que haya puesto el correo electrónico (sin poner  @alumnos.upm.es)
  • Al realizar la matrícula, hay documentos que se generan en pdf. Si el navegador tiene configurado que, por defecto, los documentos se guarden en una carpeta de descargas, es posible que no vea la carta de pago al finalizar y validar la matrícula. Para resolverlo las opciones disponibles son:
    • Desactivar descarga automática de archivos.
    • Recuperar el documento de la carpeta configurada por defecto para las descargas.

Antes de realizar la automatrícula, debe consultar la página web del Centro (www.upm.es/centros) en el que haya sido admitido/a para obtener información sobre cuestiones específicas relacionadas con los estudios que va a iniciar como por ejemplo cuáles son las asignaturas de primer curso, información sobre turnos y grupos de clase, plazos de entrega de la documentación, etc.